La Alianza Agroindustrial de Risaralda para el Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica, coordinada desde la Secretaría de Educación del Departamento y en la que participan 4 Instituciones de Educación Superior, es una de las experiencias con la que el Ministerio de Educación Nacional, logró clasificar como finalista en un Concurso Iberoamericano de Calidad Educativa.
Según el Secretario de Educación, Iván Arroyave Peláez, se trata de un nuevo reconocimiento a esta Alianza constituida en el 2.006, durante el primer gobierno del Gobernador, Carlos Alberto Botero López, y que este año, en la convocatoria de Alianzas del Ministerio de Educación, ha sido calificada en cuarto lugar, entre 33 alianzas de todo el país.
Esta no es la primera vez que la Alianza Agroindustrial de Risaralda es reconocida a nivel nacional. El Ministerio de Educación ya le había realizado tres distinciones al programa de fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, por la gestión en contextos organizacionales de alta calidad y por haber diseñado e implementado modelos de articulación destacados, de acuerdo con el enfoque de formación por capacitación y ciclos propedéuticos.
Precisamente este jueves 11 de julio, profesionales de la Secretaría de Educación de Risaralda en conjunto con los demás aliados, presentarán en la Universidad de Caldas, ante un jurado internacional y como uno de los requisitos finales de este concurso, la experiencia que se ha tenido durante los últimos seis años con el desarrollo de la Alianza.
Esta Alianza Agroindustrial de Risaralda trabaja en la transformación de la educación media, técnica y tecnológica, en concordancia con la Agenda Interna de Competitividad del Departamento, a través de procesos de articulación entre las instituciones de Educación Media, las instituciones de Educación Superior -IES- , el SENA, entes Gubernamentales y el sector productivo.
Para dicha transformación, la Alianza ha estructurado programas académicos por competencias y ciclos propedéuticos de técnica profesional y tecnología, articulando la educación media con la superior para responder a las necesidades del sector agro industrial de la región. A ella los estudiantes pueden acceder desde el nivel de educación media, de una vez a la educación superior, en el nivel técnico y posteriormente, tecnológico.
Datos de Interés
Agroindustria es una actividad económica que permite generar valor agregado a las materias primas provenientes del sector agrícola, pecuario, pesquero, forestal, pastoríl y silvopastoríl, mediante su manejo, preservación, transformación, procesamiento, industrialización y comercialización.
900 jóvenes aproximadamente, se esperan impactar en todo el departamento a través de este proceso durante el 2.013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario