
El Secretario de Gobierno, Juan Carlos Valencia Montoya y el Director de Transito de Pereira, James Herrera, aclararon las inquietudes sobre el Decreto 385 del pasado 30 de junio ya que en este no se incluían a las mujeres como exentas de la medida de restricción al parrillero.
Valencia Montoya, dijo que el Decreto 385 que modificó el 480 de 2008 no incluyó la frase “… y parrilleras del sexo femenino” y esto podía restringir la movilidad de las parrilleras, “Por esta omisión congelamos de inmediato el Decreto 385 de 2013 y estamos construyendo un nuevo Decreto que será claro e incluirá a las mujeres como exentas de la restricción del parrillero en Pereira”.
Se destacó la ampliación de las excepciones para los hombres mayores de 14 años en primer grado de consanguinidad y primero civil, con esto los hombres hijos, padres y esposos, que antes no podían ser parrilleros, trabajadores y personas en discapacidad, estarán excluidos de la norma tras realizar un trámite de acreditación ante la Secretaria de Gobierno de Pereira.
Documentos para el permiso
- Para la acreditación deberán tener todos los conceptos de impuestos o multas al día con el Instituto Municipal de Tránsito, pagar un valor de 9 mil 800 pesos al momento de la entrega del carné por concepto de Certificado de Vecindad e incluirá tres hombres por permiso.
- Para los esposos; copia de la Cédula, documento notarial de registro de matrimonio (Casados), Declaración Juramentada de Unión Permanente (Unión Libre), foto 3x3 copia de los documentos de la moto y la Certificación de Antecedentes Judiciales expedida en la página web de la Policía.
- Para los hijos o padres; copia del Registro Civil de Nacimiento que acredite el primer grado de consanguinidad, copia de los documentos de la moto.
- Para personas discapacitadas; carné de discapacidad o informe de enfermedad permanente, copia de los documentos.
- Para los trabajadores; certificación laboral y carta de la empresa además de los documentos antes mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario