sábado, 6 de julio de 2013

Villa Claret continúa renaciendo con el apoyo de la Gobernación


Con satisfacción y alegría, recibieron los residentes y alumnos de la institución Educativa San Pablo en el corregimiento de Villa Claret en el municipio de Pueblo Rico, el anuncio de la secretaria de Desarrollo Agropecuario, de hacer llegar en las próximas semanas, una maquinaria especializada para mejorar la molienda de caña y los tiempos de producción de la panela.


Según la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Constanza Ramírez Ángel, el aporte de esta maquinaria se realizará como un estímulo a la tarea que desarrollan en la institución, con la que no solo están beneficiando a los alumnos, formándolos en la realización del proyecto productivo, sino además a cerca de 50 familias del corregimiento, que han vuelto a sembrar caña gracias al trapiche.

Una de nuestras mayores apuestas, además de apoyar a los adolescentes y jóvenes de la institución educativa, es estimular la reactivación económica del corregimiento, el cual hace unos años atrás era un triste escenario de desplazamiento, pero que hoy, sus habitantes, quieren convertir en una despensa que provea de alimentos no solo al Occidente de Risaralda, sino también a las poblaciones del Chocó” afirmo Ramírez Ángel.

Para el Alcalde de Pueblo Rico, Nicolás Gutiérrez, contar con el apoyo de la Gobernación en este proyecto productivo, que busca optimizar la producción del trapiche estudiantil, además de un espaldarazo a su gestión en el alejado corregimiento, es un reconocimiento a los esfuerzos de esta comunidad que busca dejar atrás épocas de desplazamiento y miedo.

No solo de caña planean vivir
De acuerdo con Martha Riveros, directora de la Institución Educativa San Pablo, el trapiche panelero es solo uno de los 12 proyectos productivos que se están empezando a desarrollar en el corregimiento, y en los que se están involucrando tanto a los alumnos de básica primaria y secundaria, como a los miembros la comunidad que quieran participar de ellos.

Desde el año anterior empezamos con un capital semilla la producción de pollos y cerdos. Cuando los animales se pueden comercializar y reproducir, los alumnos deben retornar a la institución lo que se les aportó, reinvertir una parte del ingreso en el mismo proyecto y bancarizar las ganancias. De esta forma además de capacitarlos en la cría de animales, también lo hacemos en la administración de sus propios recursos” explicó Riveros.

Finalizó reconociendo la importancia del apoyo del Gobierno Departamental en los proyectos de la comunidad educativa.

De esta manera se verán los positivos resultados del trabajo de la administración, en especial en el corregimiento de Villa Claret, en donde la mayoría de sus habitantes, retornados después de haber sido desplazados de sus tierras, tienen grandes expectativas de convertirse en la despensa agropecuaria de esta parte del departamento”, comentó Riveros.

Datos de Interés
  • El trapiche estudiantil produce cada dos semanas 1.200 atados o kilos de panela, generando 8 empleos directos.
  • Un galpón para 300 pollos y marraneras que permitan la cría de cerdos, son dos de los más importantes objetivos a corto plazo que tienen en la institución educativa San Pablo de Villa Claret.

No hay comentarios:

Publicar un comentario